Para el correcto rendimiento de tu vehículo, debes siempre utilizar el aceite para motor más adecuado y recomendado por el fabricante.
El aceite es el encargado de lubricar las partes del motor que producen fricción y evitar así un desgaste y deterioro prematuros, así mismo ayudará a disipar el calor producido por el motor incluso impidiendo la formación de impurezas.
A continuación os damos unas nociones rápidas de diferentes parámetros sobre aceites lubricantes:
Viscosidad del aceite:
Los grados en los que se categorizan las viscosidades “SAE” son 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60, la “W” indica “Winter” (invierno en inglés) e indica como trabaja el lubricante a bajas temperaturas y arranque en frío. Por todo ello, hay que elegir la viscosidad adecuada, ya que si es demasiado viscoso tendrá dificultad en frío para moverse dentro del motor, mientras que si es poco viscoso no dará la protección necesaria al motor cuando éste esta caliente.
Grados bajos de viscosidad facilitan el arranque en frío, al tener menos resistencia al movimiento por lo que también le restan menos potencia al motor y reducirán el consumo de combustible.
La viscosidad de aceites de motor con índices superiores se debilitan menos a altas temperaturas.
Aceites Multigrado:
Son los aceites de motor más popularmente conocidos y usados, tienen 2 números para indicar la viscosidad, pudiendo mantener el funcionamiento del motor en altas y bajas temperaturas, el primer número indica la viscosidad a temperaturas bajas, y suele ir seguido de una W (Winter, invierno en inglés), lo cuál quiere decir que el número indica como el aceite se comportará en bajas temperaturas.
El segundo número es la viscosidad a altas temperaturas, cuanto mas denso es el aceite mayor número.
Aceite Mineral, Aceite Sintético y Aceite Semisintético:
El aceite mineral es extraído del petróleo, es el más usado y también barato, contienen aditivos para ayudarles a lubricar a altas temperaturas, tener índices de viscosidad altos, etc…
El aceite sintético proporciona mejor rendimiento ya que se sintetizan a partir de procesos químicos complejos, de ahí que sean un poco mas caros, pueden provenir del petróleo o no, son más resistentes al calor que el mineral y admiten mejor aditivos antioxidantes.
Los aceites sintéticos normalmente tienen mejores prestaciones a ambas temperaturas que los minerales, por lo cuál mejoran el consumo, el arranque en frío y protegen mejor el motor.
Aditivos:
Protegen y limpian el motor, son añadidos al aceite para mejorar el rendimiento y durabilidad de los motores, pueden ser detergentes para limpiar el motor y combatir la corrosión, aditivos para disminuir el rozamiento, para mejorar el consumo del combustible, aditivos antidesgaste, dispersantes para disminuir la carbonilla y otros depósitos, ya que evitan que se formen obstrucciones y facilitan su eliminación en el vaciado de aceite al cambiarlo.
Esperamos que esta pequeña pero útil guía te sirva para ampliar tu conocimiento sobre los lubricantes y ayudarte en la elección de tu aceite para coche y moto.
¡ No olvides siempre consultar las recomendaciones de cada fabricante !
Buen artículo, conciso y claro, saludos.